viernes, 26 de junio de 2015

Terapia con Steem Cells en la Diabetes Mellitus tipo 2

Terapia Celular aplicada a la Endocrinología

La prevalencia de la diabetes mellitus se ha incrementado alrededor del mundo hasta alcanzar proporciones epidémicas a nivel mundial, con una estimación aproximada de 100 millones de afectados, por la incapacidad del páncreas de secretar insulina por las células beta del páncreas, encargadas de controlar la glucemia. Actualmente no existe un tratamiento curativo para la diabetes, sino que los pacientes deben controlar su glucemia por un tratamiento sustitutivo.
La imposibilidad de producir células pancreáticas in vitro impide que las células cadavéricas sean utilizables en los pacientes, hace que la terapia con células madre se vuelvas más atractivas, además del plus de la gran cantidad de resultados positivos de resultados positivos obtenidos por el transplante de islotes de Langerhans en pacientes diabéticos.
En modelos experimentales se ha podido demostrar que las células madre embrionarias se pueden diferenciar a células beta de los islotes de Langerhans, y que cuando estas células se implantan en el bazo de ratones (previamente inducidos a la diabetes por la inyección de estreptozotina), son capaces de nivelar los valores de la glucosa. Uno de los principales problemas para la utilización de células embrionarias es que en el proceso de diferenciación, además de las células productoras de insulina, se producen otros tipos celulares diferentes, que deben ser eliminados previo a su utilización.
Hasta el momento no se ha podido identificar la célula madre pancreática, muchos estudios sugieren el gran potencial de células obtenidas a partir del hígado, conductos e islotes pancreáticos o incluso células de la médula ósea para producir células secretoras de insulina. El porcentaje de células secretoras de insulina a obtener mediante este método es muy pequeño, lo que limita su aplicación terapéutica.
Fuente:

miércoles, 17 de junio de 2015

Monsanto extermina a la población

Ahora el 90% de los productos genéticamente modificados pertenecen a la compañía estadounidense Monsanto. En su página web oficial la multinacional se declara como una empresa agrícola que tiene como objetivo ayudar a los agricultores a producir alimentos sanos y sin contaminación. Pero en el pasado la consigna de Monsanto era diferente: “Creamos una química que hace maravillas”, lo que realmente refleja la esencia de sus actividades. Fundada en 1901, la corporación se posicionó como la mayor empresa química del siglo XX. Durante la Guerra de Vietnam Monsanto suministraba el arma química conocida como `agente naranja´ (herbicidas y defoliantes) para el Ejército de EE.UU., que ayudaba a rastrear y destruir a las tropas enemigas. Cientos de miles de hectáreas de bosques han sido destruidos, pero lo más importante es que unos dos millones de vietnamitas han sentido el efecto de esas sustancias. Las víctimas sufrieron deformaciones en la cabeza, se les caía el pelo y los dientes. Hasta ahora en las zonas de Vietnam donde se utilizaron dichas armas químicas se observa el más alto nivel de anomalías genéticas.

Hoy en día el principal producto de Monsanto es el Roundup, un herbicida contra las malas hierbas. Muchos estudios científicos han demostrado que el Roundup es muy venenoso. Así, el profesor francés Robert Belle demostró que el herbicida provoca una división celular anormal y conduce al cáncer.

Además, el nuevo estudio publicado en la revista `The International Journal of Environmental Research and Public Health´ reza que una enfermedad mortal de riñón, hasta ahora inexplicable, que está afectando a las regiones agrícolas pobres en todo el mundo, puede estar relacionada con el uso del herbicida Roundup de Monsanto en áreas con agua dura.

Fuente:

miércoles, 10 de junio de 2015

Recombinación de ácidos nucleícos en la naturaleza

Recombinación de un sitio específico:

Integración de ADN de un bacteriófago en el cromosoma de la bacteria del género Escherichia coli. El ADN es un molécula normal en el fago normal, formando primero un circuito y luego se corta por la enzima integrasa en el sitio de unión del fagocito. Un sitio similar en el cromosoma de la bacteria se interrumpe por la integrasa y posteriormente el ADN del bacteriófago se integra al cromosoma de la bacteria E. coli.

Ejemplo de ADN recombinante aplicado en la diabetes mellitus tipo II:

Se puede tomar como ejemplo a la insulina, con su formación:
  1. Se aisla un cromosoma humano, el gen para producir la insulina.
  2. Se retira el plásmido de una bacteria y se lo corta usando enzimas.
  3. Se inserta el anillo plasmídico del gen de la insulina humana, en ese momento el gen de la insulina se a recombinado con el plasmido que contiene ADN bacteriano.
  4. El plásmido recombinado se inserta en una nueva bacteria.
  5. La bacteria se reproduce y por ende también lo hace el gen de la insulina humana.
  6. las bacterias producen la insulina, que es recogida para ser purificada.

Fuentes: